News

Check out market updates

Chocó: El Sol que Nos Ilumina, Nuestra Oportunidad Energética

La problemática de la energía en Quibdó es un tema recurrente y multifactorial que afecta a la población con apagones constantes y altos costos. La situación se ha denunciado por años y parece tener raíces profundas en la infraestructura y la gestión del servicio.

 

Causas de la Deficiencia Energética y Apagones ⚡

 

La principal causa de los cortes de energía en Quibdó se atribuye a la fragilidad de las líneas de transmisión. La ciudad, junto con gran parte del departamento del Chocó, depende de un sistema interconectado con Antioquia y Risaralda. Esta dependencia hace que cualquier falla en esas líneas, ya sea por deterioro, falta de mantenimiento o condiciones climáticas extremas, deje a Quibdó y sus alrededores sin servicio.

Con licencia de Google

A esto se suman otros factores como:

  • Falta de mantenimiento: La red eléctrica es antigua y no recibe el mantenimiento adecuado, lo que provoca daños y rupturas constantes.
  • Condiciones ambientales: Las fuertes lluvias y vendavales, comunes en la región, afectan la infraestructura eléctrica.
  • Problemas de acceso: Las difíciles condiciones geográficas de la zona complican las reparaciones y el mantenimiento de las redes, haciendo que los apagones duren días.

 

Altos Costos y Percepción de Ineficiencia 💰

 

Los habitantes de Quibdó no solo sufren por la falta de un servicio constante, sino también por el alto costo de la energía. A pesar de los apagones y la mala calidad, las facturas son elevadas. La empresa distribuidora de energía, DISPAC, ha sido objeto de múltiples quejas y denuncias por parte de la comunidad y la Procuraduría General de la Nación, que ha exigido informes detallados sobre las causas de los problemas y los planes de contingencia. La población siente que el servicio es deficiente y costoso, lo que ha generado un gran descontento.


 

Posibles Soluciones y Futuro Sostenible 💡

 

A pesar del panorama, se han explorado y ejecutado algunas iniciativas para mejorar la situación. Aunque la solución definitiva requiere una inversión masiva en infraestructura, proyectos de eficiencia energética y energías renovables han demostrado ser viables.

  • Energía solar fotovoltaica: La instalación de paneles solares, como se ha hecho en el SENA Chocó, ha demostrado la viabilidad de generar energía limpia y reducir drásticamente los costos operativos.
  • Sustitución de equipos: Programas para reemplazar electrodomésticos y bombillas ineficientes por equipos de bajo consumo (como tecnología LED) han logrado ahorros significativos en los hogares.

El camino hacia una solución en Quibdó implica una combinación de la mejora urgente de la infraestructura existente y la adopción de tecnologías más modernas y sostenibles para garantizar un servicio de energía digno, eficiente y asequible para todos sus habitantes.

Este video profundiza en las causas y quejas de los habitantes de Quibdó sobre los constantes cortes de energía y los altos costos del servicio a lo largo de los últimos 20 años. Cortes de energía y cobros excesivos: las quejas en Quibdó en los últimos 20 años

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.